La Herradura convierte su depuradora en una fábrica de recursos sostenibles

La EDAR mejora un 45% su capacidad y generará agua regenerada para riego, energía limpia y abonos líquidos

Inversión: 67.000 € (financiados por la Junta de Andalucía).
Mejora técnica: Nuevo sistema de aireación por microburbujas (45% más eficiente).
Beneficios: Agua regenerada para regadío (600.000 m³/año). Generación de energía y abonos ecológicos. Capacidad para triplicar la población atendida.

Lo que hasta ahora era un simple paso obligado en el saneamiento se ha convertido en un modelo de innovación ambiental. La EDAR de La Herradura ha completado una transformación radical gracias a una inversión de 67.000 euros que no solo mejora su capacidad operativa en un 45%, sino que la posiciona como la primera planta de la comarca en generar recursos sostenibles a partir de lo que antes eran simples residuos.

De depuradora a fábrica de recursos

El nuevo sistema de aireación por microburbujas —presentado este martes por las autoridades— marca un antes y después en la gestión del agua residual. Estas son sus claves:

1. Tecnología punta:

  • Sistema de inyección de aire tipo "jacuzzi" (sustituye a las obsoletas palas mecánicas)
  • Consumo energético reducido un 30%
  • Mayor oxigenación para las bacterias que depuran el agua

2. Triple beneficio ecológico:

  • Agua regenerada: 600.000 m³ anuales para riego agrícola (equivale al consumo de 1.200 familias)
  • Energía limpia: Biogás para autoconsumo de la planta
  • Abonos líquidos: Nutrientes recuperados para usos agrícolas

3. Preparada para el futuro:

  • Capacidad para atender al triple de población actual
  • Cumple con los estándares europeos más exigentes

Visita institucional con cifras reveladoras

El presidente de la Mancomunidad, Rafael Caballero, no ocultó su satisfacción: "Estamos ante un proyecto que trasciende lo técnico. Cada euro invertido generará 3€ en beneficios ambientales para la comarca según nuestros estudios".

"Pasamos de verter al mar a regar cultivos: innovación que transforma residuos en recursos"

Juanjo Ruiz Joya, Alcalde de Almuñécar

A su lado, el alcalde Juanjo Ruiz Joya contextualizó la obra: "En plena sequía declarada, pasamos de verter agua al mar a regar nuestros campos. Esto es soberanía hídrica".

Cómo funciona el nuevo sistema

Alejandro Jurado, gerente de Aguas y Servicios, lo explicó con una demostración práctica:

  1. Fase 1: Las microburbujas optimizan el trabajo de las bacterias depuradoras
  2. Fase 2: El agua tratada pasa por un sistema terciario de filtrado
  3. Fase 3: Los subproductos se convierten en biogás y fertilizantes líquidos

"El reactor biológico es el corazón de la planta. Con esta mejora, es como si le hubiéramos puesto un marcapasos de última generación", bromeó Jurado.

⇄ Desliza para ver más

PUBLICIDAD