Almuñécar celebra 600 años de cultura gitana

Una placa conmemorativa de las primeras fraguas en la calle Derrumbadero y un espectáculo y una tertulia en el parque El Majuelo el próximo 6 de abril completarán la celebración

Almuñécar se prepara para conmemorar un hito histórico: los 600 años de la llegada del pueblo gitano a España. El próximo 6 de abril, la localidad acogerá una serie de actos especiales que incluyen la colocación de una placa conmemorativa en la calle Derrumbadero, lugar donde se asentaron las primeras fraguas gitanas, y un espectáculo cultural en el parque El Majuelo.

Los concejales de Cultura y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Almuñécar, Alberto García Gilabert y M.ª Carmen Martín Orce, han presentado el programa de actividades junto a representantes de la comunidad gitana local. García Gilabert destacó la importancia de esta celebración: “Es una oportunidad para reconocer y valorar la riqueza cultural que el pueblo gitano ha aportado a nuestra sociedad a lo largo de seis siglos”.

La jornada comenzará con un emotivo acto en la calle Derrumbadero, esquina con la avenida de Andalucía, donde se instalará una placa que rinde homenaje a los primeros asentamientos gitanos en la localidad. “Almuñécar tiene una profunda conexión con la tradición gitana, y esta placa simboliza seis siglos de convivencia y contribución cultural”, explicó Martín Orce, quien también recordó la labor de Antonio Maya, recientemente fallecido, como precursor de esta iniciativa.

Por la tarde, el parque El Majuelo será el escenario de una gran fiesta que contará con las actuaciones de María La Canastera y el Niño Carmelo, además de la zambra de Venta del Gallo. El evento incluirá una tertulia moderada por José Santiago, quien reflexionará sobre la evolución del pueblo gitano y su impacto en la cultura española. “Si aquellos gitanos que llegaron hace 600 años supieran que hoy podemos estudiar Flamencología en la Universidad de Granada, ¿Qué dirían?”, planteó Santiago, destacando el papel del Sacromonte granadino como cuna de la zambra y su influencia en el flamenco.

María La Canastera, orgullosa de sus raíces, invitó a todos los vecinos a sumarse a la celebración: “Es un día para compartir nuestra cultura y celebrar la convivencia en Almuñécar”. Por su parte, Antonio Flores, comerciante y promotor cultural, subrayó el orgullo de sentirse “super integrados” en la localidad, donde gitanos y payos conviven en armonía.

El concejal García Gilabert cerró el acto con una invitación a toda la ciudadanía: “Os esperamos el 6 de abril para celebrar juntos esta efeméride, fortalecer los lazos que nos unen y honrar a quienes han luchado por la igualdad. En Almuñécar, lo hemos conseguido, y eso es motivo de orgullo para todos”.

Una celebración que promete ser un vibrante homenaje a la historia, la cultura y la convivencia. ¡No te lo pierdas!

placeholder-2-1.png

PUBLICIDAD