La Semana Santa de Almuñécar, declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía en 2003, es una de las celebraciones más emblemáticas de la localidad. A lo largo de estos días, la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo se representan a través de impresionantes obras escultóricas, conocidas como tronos o pasos, que desfilan por las calles del municipio. Estas procesiones, acompañadas por penitentes, mantillas y devotos, son un testimonio vivo de la fe y la tradición que caracterizan a esta festividad.

Uno de los momentos más destacados es la celebración de "El Paso", que tiene lugar la mañana del Viernes Santo. Este acto, que en 2018 fue galardonado con el premio Turismo de Granada, congrega a numerosos fieles y visitantes, quienes se sumergen en la solemnidad y el fervor de esta representación.

Los orígenes de la Semana Santa de Almuñécar se remontan al siglo XVI, con la llegada de las tallas de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora Virgen de los Dolores. Sin embargo, fue durante las décadas de los 80 y 90 cuando la celebración experimentó un notable auge, con la creación de numerosas cofradías y hermandades. En la actualidad, participan 15 cofradías, que organizan un total de 16 procesiones a lo largo de la semana.

La Agrupación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Almuñécar es la entidad encargada de coordinar y regular las actividades de estas cofradías. Casi todas forman parte de esta agrupación, a excepción de la Hermandad de la Soledad, que mantiene su independencia.

Con una combinación de arte, devoción y tradición, la Semana Santa de Almuñécar sigue siendo un referente cultural y religioso, atrayendo cada año a miles de visitantes que desean vivir esta experiencia única.

PUBLICIDAD